Se utilizan distintos tipos de fibra para la producción de césped artificial. Un punto con fibras (las briznas) se denomina «polo». Un polo puede consistir en una única fibra o múltiples fibras unidas. Royal Grass® siempre utiliza varias fibras unidas, en dos tonos diferentes de verde. De este modo la alfombra tendrá un aspecto lleno y de coloración natural. Una fibra de buena calidad tiene un tacto suave y liso, es flexible y siempre queda erguida. Royal Grass le ofrece una garantía de 15 años para cualquier defecto de fabricación.
Consejo: pregunte siempre por el plazo de garantía sobre la estabilidad del color.

Material de las fibras
Las fibras para césped artificial son de polietileno (PE), polipropileno (PP) o poliamida (PA). La poliamida se utiliza sobre todo como material de apoyo en alfombras, aunque casi no existen alfombras artificiales de 100% poliamida. Se trata de un material duro que produce un sonido desagradable cuando una persona corre encima de él. Además, brilla muy rápido.
El polietileno es un material más blando y duradero que el polipropileno, por lo que es más recomendable. La calidad y el precio del producto final dependen en gran medida de las materias primas añadidas y del proceso de fabricación. Cuando el césped artificial es nuevo, a veces es difícil percatarse de las diferencias de calidad. Por tanto, el conocimiento de los materiales básicos y del procedimiento utilizado son factores importantes a la hora de elegir el producto.
Tipo de fibras de césped artificial
Las fibras de césped artificial se pueden dividir en fibriladas y monofilamento. En la producción de fibras fibriladas, el material sintético sale del cabezal en forma de película delgada (como en una cinta de vídeo). A continuación, se hacen pequeñas muescas en esta película. Cuando se separa la película, se produce una estructura alveolar [foto]. La película ancha se gira hasta que se obtiene un hilo redondo de gran fuerza. La desventaja de las fibras fibriladas es que no tienen un aspecto natural. A lo largo del tiempo, las muescas se partirán cada vez más y el producto tendrá un aspecto más auténtico. Este tipo de fibra suele ser más barato, por lo que se utiliza frecuentemente para aplicaciones deportivas.
Las fibras monofilamento se extruden del cabezal como fibras listas para utilizar (como espaguetis). A continuación, se juntan varias fibras en un pequeño manojo, que se denomina «polo». En general, las fibras de tipo monofilamento tendrán un aspecto más natural. El grado de flexibilidad, dureza y resistencia al desgaste depende de las dimensiones, la forma y los materiales utilizados.
Royal Grass® es líder de mercado en el área del césped artificial. Las fibras monofilamento que se utilizan son de alta calidad y han sido desarrolladas especialmente para Royal Grass® con la forma en V única. Naturalmente, Royal Grass® también otorga una garantía sobre el césped artificial.
Consejo: la altura de la fibra, el número de puntos por metro cuadrado y el espesor de la fibra de césped artificial determinan el peso. Si desea comparar diferentes productos de césped artificial, fíjese bien en estas características. Para los variantes más naturales del césped artificial, recomendamos una altura de polo mínima de aprox. 30 mm.

La base de alfombra
La base de alfombra (backing) es una tela tejida, generalmente de polipropileno. Este material se puede reforzar mediante tramas o al añadir capas adicionales. Un buen backing es importante para la estabilidad de la alfombra de césped y debe ser resistente a las diferentes condiciones climatológicas tales como lluvia, calor y heladas. Un backing adecuado dará lugar a una larga vida útil del césped artificial.

Anclaje de las fibras
Para anclar las fibras de césped artificial en la base de alfombra, se aplica una mezcla líquida en la parte trasera. Esta mezcla depende del productor, aunque lo más común es el látex. El látex es un producto respetuoso con el medio ambiente, tanto durante la producción como en el uso. En menor medida se trabaja con una mezcla de poliuretano (PU). El PU es un producto químico que conlleva mayor riesgo de seguridad durante la producción. Además, las alfombras de césped artificial con un recubrimiento de PU son más sensibles a cambios de temperatura.
Sistemas de césped artificial
El césped artificial se originó en los años setenta como alternativa al césped natural en campos deportivos, en particular para el hockey y el tenis. En los años ochenta se desarrollaron nuevas fibras sintéticas más adecuadas para la piel, lo que permitió la instalación de campos de fútbol de césped artificial. El césped artificial para el fútbol se distingue del césped artificial para hockey y tenis debido a que requiere polos altos. La altura de las fibras de césped artificial varía entre 40 y 60 mm. Para mantener erguida la fibra larga y poder alcanzar ciertos requisitos técnicos, se esparce material de relleno en los campos deportivos (frecuentemente una combinación de arena y caucho). El siguiente paso en el desarrollo consistió en utilizar el césped artificial para aplicaciones paisajísticas. Este importante avance ya se produjo en los EE. UU. en los años noventa. En Europa se observa un alto crecimiento de aplicaciones de césped artificial desde el cambio de siglo.
Las alfombras de césped artificial para aplicaciones paisajísticas son de tipo decorativo y contienen fibras aún más atractivas y más suaves. Para un efecto natural, estos tipos también son de polo alto. Para evitar que las fibras se queden tumbadas, aquí también se utiliza material de relleno. A mediados de 2008, se distribuyeron los primeros sistemas sin relleno. Estos sistemas también son de polo alto, pero la arena se ha sustituido por una fibra de césped artificial ondulada, también denominada «hilo de musgo». No existe una diferencia de calidad entre sistemas con relleno de arena y sin relleno, ambos tienen ventajas y desventajas y la elección depende de la aplicación y el uso previsto.

Producción de césped artificial
Una mezcla de granos sintéticos y aditivos tales como estabilizadores de UV y colorantes forma la base del césped artificial. Esta mezcla se calienta y se comprime a través de un cabezal extrusor. De esta forma, se producen fibras de césped artificial individuales. El cabezal determina la forma de las fibras. Básicamente se distinguen dos tipos: fibrilado o monofilamento. La mezcla sintética utilizada varía según el producto y el proveedor, y es decisiva para la calidad del producto final.
Después de la extrusión de las fibras de césped artificial, tiene lugar un procedimiento adicional para reforzar las briznas. De esta forma, son resistentes a una elevada tracción y a variaciones de temperaturas entre -50 ºC y +50 ºC. A continuación, las fibras se enrollan en grandes carretes (bobinas) y se envían a los diferentes productores de césped artificial. Uno de los productores de césped artificial más importantes es Ten Cate en Almelo (Países Bajos).Los carretes se colocan en una máquina, que en un ancho de 4 metros introduce las briznas en la base de alfombra (backing) mediante centenares de agujas. El principio es parecido al de una máquina de coser y se denomina «tufting». El tipo de fibra, la altura de la fibra, la distancia entre las agujas etc. determina el aspecto de la alfombra de césped artificial y su posible aplicación.Para anclar las fibras en la alfombra, se aplica una mezcla líquida que se endurece en un horno. De este modo, se fijan las fibras. Después, la alfombra de césped artificial está preparada para la venta e instalación.
Landscape Solutions bv es el productor de Royal Grass®. Las fibras utilizadas son fabricadas exclusivamente por Ten Cate para Royal Grass®, véase Acerca de Royal Grass® para más información. Royal Grass® ofrece distintos tipos de césped artificial, desarrollados específicamente para particulares, espacios públicos o zonas de recreo. Royal Grass® es una marca registrada y patentada.
El proceso descrito arriba se mantiene desde la introducción del césped artificial en los años setenta. Landscape Solutions bv, en colaboración con Ten Cate, ha desarrollado un proceso de fabricación completamente renovado. La gran ventaja de esta innovación es que este césped artificial se hace completamente reciclable. En este momento, los productos de esta gama sólo se pueden suministrar de forma limitada y el proceso aún no se ha publicado debido a diferentes solicitudes de patente. Podrá reconocer estos productos duraderos por la marca e-qual®.